En https://www.citac.org/ utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).Para más información Política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Permitir cookies” o configurarlas o rechazar su uso clicando "Configurar cookies".
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas de carácter técnico, que deben estar siempre activadas para que la web funcione correctamente, así como para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analitycs para recopilar información anónima que nos permita medir, por ejemplo, el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activando estas cookies, nos ayudarás a continuar mejorando nuestra web en base los intereses de nuestros usuarios.
Buscador :
Volver al Menú
RESUMEN DE ACIVIDADES REALIZADAS EN EL ULTIMO TRIMESTRE 2024
OCTUBRE:
LEYENDA DEL TITANIC.- Fue una gran experiencia.
Asistimos, en primer lugar, a su proceso de construcción, según el proyecto de los ingenieros Alexander Carlisle y Thomas Andrews, en los famosos astilleros Harland & Wolff, en Belfast. Fue en su momento el barco más grande y lujoso del mundo e incluso se afirmaba que era insumergible. Algo que, por desgracia, no era cierto. Se hundió en su viaje inaugural ,el 15 de abril de 1.912, en el Atlántico norte, su travesía solo duró 5 dias.
A pesar de estar equipado con los sistemas de seguridad más avanzados para su época, estos fueron insuficientes; solo portaba botes salvavidas para 1178 personas, poco más de la mitad de las que iban a bordo en su viaje inaugural.
A través del Sr.Callaghan y su inquieta hija , Elizbeth (Pasajeros de Tercera clase y supervivientes del desastre) recorremos las estancias del interior del este transatlántico que se convirtió en la tumba de más de 1.500 personas. Sus míticas escaleras, salas de bailes, camarotes, biblioteca, sala de fumadores, etc. hasta que somos despedidos por el capitán Edward Smith (fallecido en el hundimiento).
Asistimos al momento del “Cataclismo” . A las 23,40h. del 14 de abril, a unos 600 km. al sur de Terranova, el buque chocó contra un icerberg. La colisión abrió varias brechas en cinco de sus dieciséis compartimentos estancos, que comenzaron a inundarse. Durante 2 dos, largas horas, el barco se fue hundiendo por la proa mientras la popa se elevaba quedando casi en posición vertical
A continuación, nos sumergimos, mediante un “submarino” , a grandes profundidades (3784 m), para ver como descansan los restos, de esta leyenda, sobre el lecho marino.
Después de esta experiencia “agridulce”, nos fuimos a comer al restaurante Muxia.
NOVIEMBRE:
REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO.- Por fin, pudimos asistir a este edificio, colmado de belleza y arte. Su visita nos fue cancelada en el mes de Mayo, por no disponer del guía voluntario que habíamos solicitado.
Se trata de una institución integrada en el Instituto de España. Fue creada por Real Decreto de 12 de abril de 1752.
Posiblemente, el incendio del Alcázar en 1734 y la necesidad de construir un nuevo palacio por iniciativa del marqués de Villarías y el escultor de la Casa Real, Juan Domingo Olivieri, fuera el propulsor de esta iniciativa.
A lo largo de toda su historia ha ocupado tres sedes distintas. Desde el año 1773 se encuentra ubicada en el palacio de Goyeneche (calle Alcalá, 13), obra del arquitecto José de Churriguera.
Al margen de su actividad docente, la Real Academia es celebre por sus importantes colecciones de arte que barcan cuatro siglos, desde Luis de Morales a Juan Gris. Es considerada la segunda pinacoteca del pais.
Parte de su colección procede de la antigua colección de Manuel Godoy; el que fuera alcalde de Madrid, Manuel de la Prada y aportaciones de los artistas que formaron parte de la institucion. Fue de gran importancia la herencia de Guitarte, que sumo numerosas obras y proporcionó fondos para la adquisicion de otras.
Entre sus alumnos destacamos: Juan Luna (pintor hispano filipino), el musico Felip Pedrell, Pablo Picasso, Salvador Dalí, el diseñador Óscar de la Renta, Fernando Botero. Siendo Francisco de Goya el artista más ilustre vinvulado a la institución, si bien no fue alumno, sino académico y profesor de pintura. Su temperamento y su libertad creativa chocó en nuerosas ocasiones y por ello su relación no fue siempre exitosa y fácil.
El museo cuenta con obras de artistas extrajeros como: Busto de Cristo de Giovanni Bellini, San Jerónimo de Correggio, La Primavera de Arcimboldo, Cabeza cortada de San Juan Bautista de Domenichino, dos grandes óleos de Rubens, La marquesa de Llano vestida a la española de Meng y un largo etcétera.
Comimos en Ginos.
DICIEMBRE:
COMIDA DE NAVIDAD.-
Como todos los años, por estas fechas, nos reunimos para celebrar la Navidad.
Gracias a nuestras compañeras y amigas, Lola y M. Asún, fue todo un éxito. En estas fechas y para un gran grupo numeroso, resulta un reto conseguir un restaurante que reúna las tres “Bes”
Contamos con la presencia de nuestro estimado Presidente, Carlos Gilarranz.
La comida tuvo lugar en el Restaurante El Olvido (C/ Juan Hurtado de Mendoza, 13).
Aprovechamos la ocasión, para ponernos al día de las cuotas para el próximo año 2025. Algo que recuerdo a todos los compañeros que aún no lo hayan hecho.
JUCITAC
Cristóbal Bordiú, 19-21, 3ºD. 28003 Madrid Tel. 91 533 48 11 | colegio@citac.orgDesarrollado por PKF ATTEST